viernes, 9 de noviembre de 2012

Uso de las TIC´s en mí vida diaria

¡Hola Nuevamente!


En esta ocasión, quisiera que conversaramos sobre el uso que cada uno de ustedes le dan a las Tecnologías de Información y Comunicación en su vida cotidiana, de que manera les han ayudado y sobre todo, si han tenido problemas al utilizarlas.

En mi caso, les platicaré que las utilizaba muy poco, ya que por tiempo ni la televisión prendía, pero desde hace unos meses, las tecnologías que más utilizo  son la computadora e internet,  para estar en contacto con mis seres queridos y para estudiar en línea, también para ayudarme en mi trabajo, ya que gracia a todos los servicios que me proporciona la red, puedo interactuar con  mis alumnos, planear de una manera más eficiente mis clases  y encontrar material de estudio excelente que me ayude a ser cada día mejor mi labor como docente. No sé si lo he logrado, ustedes opinarán al respecto...

Lo que más me ha costado en línea es hacer mi Webquest, ya que no le entendia y me desesperaba, porque no sabía como publicarla, además todavia no manejo al 100% Facebook y del celular ni hablamos, tengo un touch y como me cuesta escribir en él y las aplicaciones que trae ufff ni las utilizo, hay que tener $$$ para contratar un plan que me permita estar conectada a internet las 24 hrs.

En cuánto al tema de la lectura mmm, creo que no ando muy bién ya que solo he leido libros de aventura, como los de Julio Verne  "La vuelta al mundo en 80 días" y  " De la tierra a la luna".

Pero ustedes tienen la oportunidad de hacer de las tecnologías sus mejores aliadas y lograr que sean utilizadas de una manera correcta y nunca para dañar a nadie. Ustedes ¿Qué  opinan?...

viernes, 26 de octubre de 2012

BULLYING

¡Hola Chicos!


¿Sabian que en Tlaxcala las autoridades educativas han intensificado una campaña contra el Bullyng?
Pués asi es, con la finalidad de garantizar el desarrollo de los alumnos en un ambiente sin violencia, la Secretaría de Educación Pública del Estado, a través del Programa Escuela Segura, lleva a cabo la campaña intensiva de capacitación “prevención e intervención del bullying” dirigida a más de 15 mil docentes y personal administrativo de educación básica y educación media superior.

Pero a pesar de los esfuerzos que se han hecho nuestras autoridades, la violencia sigue ganando terreno en nuestros centros de estudio, en nuestros hogares, en el trabajo y me atrevo a decir que hasta en los momentos de recreación y esparcimiento hay violencia. Tal vez porque el ritmo de vida que llevamos es tan acelerado, que ya no tenemos paciencia ni con nosotros mismos, pero también hay que recapacitar y observar a nuestro alrededor y hacernos las siguientes preguntas  ¿Quién soy, que hago aquí, amo la vida, me gusta que me respeten?  Una vez respondidas las preguntas analiza y contestate a tí mismo. Si sabes quién eres y qué haces aquí, sabrás que eres un ser humano igual al resto de los mortales que habitamos esta hermosa tierra, y que tendrás que salir adelante con tus propias armas y recursos si quieres sobrevivir, pero ojo, esas armas y esos recursos que sean tus habilidades y tus valores, no la envidia, ni el coraje, ni la frustación y mucho menos la violencia.
Amate ati mismo y los demás aprenderána a amarte. Por favor digamos No a la Violencia...

Les añado un video y espero sus comentarios.



 
 



jueves, 18 de octubre de 2012

CUTTING

¿Qué es el cutting?
Es cualquier daño realizado por una persona sobre su propio cuerpo sin la intención de suicidarse.
Un acto compulsivo que se puede llevar a cabo para liberarse de dolor emocional, furia o ansiedad, para revelarse en contra de la autoridad, para jugar con comportamientos arriesgados o para sentirse en control.
  • Suele desarrollarse entre la pre-adolescencia y la adolescencia.
  • Una forma no verbal de comunicación donde los sentimientos se transmiten visualmentea través del cuerpo.
  • Los adolescentes que se automutilan tratan de mantener esto oculto, por lo que usan ropa que cubra su cuerpo o la parte lastimada.
Caracteristicas del Cuting
  • Baja autoestima
  • Niveles altos de tensión
  • Depresión
  • Poco control de impulsos
  • Culpa y verguenza por la conducta dañina
  • Aumento de la agresión
  • Sensibilidad al rechazo
  • Enojo crónico
  • Niveles altos de irritabilidad



Una vez que has leido algo del significado del cutting, necesito saber tu opinión.
¿Crees que sea un mal social, una moda o una emfermedad?
¿Cómo podriamos detectar a una persona que practica el cutting?
¿Conoces otras causas que provoquen que un persona se lastime de esa manera?

Recuerda, no deseo que contestes en forma de lista las preguntas, sino que retroalimentes el contenido del blog.

¿Qué piensas?<<<<